jueves, 31 de diciembre de 2015
lunes, 28 de diciembre de 2015
Reseña: Reina Roja
Autor: Victoria Aveyard
Trilogía/Saga: Sí.
Páginas: 474 páginas.
Editorial: Océano Gran Travesia
Precio: 16.95€
En la escuela aprendimos
acerca del mundo anterior a éste, el mundo de los ángeles y los
dioses que vivían en el cielo y gobernaban la Tierra con amor y
bondad. Algunos dicen que son sólo leyendas, pero yo no lo creo. Los
dioses aún nos dominan, han descendido de las estrellas y no les
queda ni un ápice de bondad. En una sociedad dividida por
el color de la sangre, los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra
de los Plateados, «superhumanos» con poderes terribles que les
permiten manejar el mundo a su antojo. Pero cuando se revela que Mare
Barrow —una joven ladronzuela Roja— tiene también esas
habilidades, es llevada al mundo de los Plateados. Allí descubrirá
que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la
traición.
OPINIÓN
La Reina Roja es uno de los libros más esperados y mejor valorado de este año. Y como no podía ser de otra manera, yo también caí en la tentación y en cuanto pude me sumergí en las páginas de esta increíble historia. Sé que este libro lleva ya publicado varios meses, pero nunca encontraba un hueco para él. Así que como podéis suponer, he pasado todo el año muriéndome de ganas por saber un poco más de este libro. Siendo sincera, creía que no me iba a gustar tanto, ya que la gente le había dado tanto bombo que no pensaba que fuera a sorprenderme demasiado. Pero he de reconocer que estaba muy equivocada. Este libro me conquisto por completo. Además de la historia tan maravillosa que tiene, podemos encontrar una portada aún mas maravillosa y es que me parece una portada preciosa. ¡Encima la corona es en relieve!
El libro esta narrado por Mare, la
protagonista. Es una joven que se gana la vida robando y que no acaba
de sentirse a gusto en su casa, ya que sus padres son reacios a
aceptar la forma que tiene su hija de ganarse la vida. Si a esto le
sumamos que tiene una hermana, la cual es la hija perfecta y
talentosa y que en cuanto cumpla los 18 años deberá alistarse en el
ejército, como sus hermanos, hace que su futuro parezca de todo
menos prometedor. La vida de esta muchacha da un giro de 360º cuando
un misterioso hombre y un misterioso trabajo aparecen en su vida y lo
cambian todo.Gracias a este nuevo trabajo, Mare
conseguirá adentrarse en la sociedad real y conocer ese idílico
mundo plateado. He leído muchos comentarios comparando esta novela con ''La selección''. No puedo opinar al respecto,
ya que no he leído este último libro aún, pero cuando lo haga
espero no encontrar mucho parecido entre ambos
Sin entrar mucho en detalle, ya que no
quiero desvelaros ninguna sorpresa. La historia se centra en la vida
de nuestra protagonista y lo en difícil que es sobrevivir en un
mundo divido por Plateados y Rojos. Los Plateados viven rodeados de
riquezas y tienen poderes, los cuales hacen que su vida sea más
fácil de llevar. Por el otro lado encontramos a los Rojos, cuya
única función es servir a la ''realeza'' y carecen de poderes.
Pero, ¿qué sucedería si los roles cambiasen? ¿Y si los rojos
tomasen el control? ¿Qué pasaría si los rojos dejasen de ser tan
débiles?
Con respecto a los personajes, tampoco
os revelaré mucho. Como ya os he dicho, está Mare que es nuestra
protagonista. Es un personaje que me ha gustado mucho y me parece una
joven muy fuerte, la cual debe enfrentarse sola a muchos problemas
que van surgiendo a su alrededor. Es cierto que en ocasiones algunos
de esos problemas los ha provocado ella sola, y debo decir que en
esos momentos se me ha hecho un poco odiosa. Hay una serie de
personajes que son muy importantes en esta historia. En concreto son
muy importantes en relación al tema amoroso. Y ahí si que no quiero
decir nada, ya que es una de las partes más jugosas de esta
historia. He de decir que yo tenia muy claro de que Team era, pero
las cosas a veces no son lo que parecen.
Es un libro que a pesar de desvelarnos
algunas cosas en la sinopsis, ha conseguido sorprenderme y mucho. La
narración de la autora hace que nos encontremos con una historia muy
amena y ágil de leer. En todo momento ha conseguido engancharme y es
que hay varios giros en la trama muy interesantes. No esperaba que la pluma de Victoria fuera tan buena, ya que esta es su primera novela y me ha parecido un debut espectacular. Creo que no hace falta ni decir que me muero por leer la segunda parte y que en cuanto
pueda conseguirla me pondré con ella.
La Reina roja es uno de los mejores libros
que he leído este año y una de las distopías más interesantes
creadas últimamente. Con una atmósfera muy peculiar y original a
conseguido atraparme desde el principio y lo que es más importante
aún, no se me ha hecho pesada en ningún momento. Si os encantan las
distopías tanto como a mi, y queréis un libro con el que poder
fangirlear con prácticamente todo el mundo, sin duda debéis leer
este libro.
¿Qué os ha parecido este libro? ¿Os ha gustado tanto como a mi? ¡Contadme en los comentarios!
sábado, 26 de diciembre de 2015
Seamos seguidores.
La idea de esta entrada es que nos ayudemos entre bloggers.
Esto es muy facil, consiste en que ustedes sigan mi blog y comenten esta entrada con el link a su blog y yo también los sigo. Después, ustedes se llevan esta imagen y esta explicación a una entrada en su blog para que otros bloggers los sigan y ustedes sigan a los que les comenten.
No tienen que enlazar nada ni nombrar a ningún otro blog. Si quieren pueden poner esta imagen como banner, pero sería para que otros bloggers encuentren mas fácilmente su entrada.
¡Solo es publicar y devolver!
martes, 15 de diciembre de 2015
¡Sorteo de Navidad!
¡Buenos días mis queridos lectores!
Como habréis podido leer en el titulo hoy os traigo un sorteo de la mano de Éride editorial. Estoy muy contenta de poder hacer mi primer sorteo y con él celebrar la primera Navidad del blog. También he de celebrar que hemos alcanzado los 100 subscriptores. Sé que no es una cifra alarmante, pero a mi me hace muy feliz ver como hemos crecido tanto en tan poco tiempo. Es genial cuando haces algo que te gusta y ves que la gente responde de manera positiva. Gracias a todos, espero que podamos seguir creciendo juntos y mejorando día a día.
El libro que voy a sortear es Ella... de Alba de Luna. Es un libro que reseñé hace un par de semanas y me sorprendió gratamente. Si queréis saber un poco más sobre el libro lo podéis encontrar aquí.

Las reglas del sorteo son las siguientes:
- Tenéis
que seguir el Blog.
- Tenéis
que seguir el Twitter del Blog.
- Tenéis
que poner un comentario con vuestro email en esta entrada.
Las reglas son muy simples, ya que quiero que todos tengáis la oportunidad de participar y que todo sea lo más sencillo posible. Como ya he dicho, me encantaría que pudierais participar todos, pero debido a que los gastos de envío corren de mi cuenta el sorteo será Nacional.
Tenéis hasta el día 25 de diciembre para participar. Al día siguiente introduciré todos los comentarios en una página web que escoge un comentario al azar y de ahí sacaré al ganador. Una vez dictaminado el ganador, me pondré en contacto con él, así que no os olvidéis de dejarme vuestro email para poder contactar con vosotros en caso de que seáis la persona premiada.
Espero que os guste el sorteo, ya que todo lo relacionado con el blog lo hago con mucha ilusión. Muchas gracias a todos por vuestro apoyo y vuestros comentarios.
domingo, 13 de diciembre de 2015
Reseña: A siete besos de tu ombligo.

Autor: Manuel Vázquez.
Autoconclusivo.
Páginas: 135 páginas
Editorial: Chiado Editoral
Precio: 11,00€
* Gracias a Chiado por el ejemplar.
INVIERNO
Él. Desolado
PRIMAVERA
Ella. Abre una
puerta
Él. Resucitado
VERANO
Ella. Oceánica y bipolar
Él.
Inundado
OTOÑO
Ella. Huye. En realidad, no
Él.
Desesperado
Ella. Regresa. En realidad, no
Él.
Enloquecido.
OTRO INVIERNO
Ella. Al otro lado
Él.
Deshabitado.
OPINIÓN
No soy asidua a leer poemarios y mucho menos a reseñarlos. Pero hay momentos en los que me apetece leer algo así. Al principio me apetecía leer algo de Irene X, espero hacerlo pronto, pero este libro me llegó antes y decidí comenzar con él.
Como todos los libros de poemas, se lee
increíblemente rápido aunque, en mi opinión, es mejor ir poco a
poco para poder saborear cada uno de los poemas, uno por uno.
En este poemario se nos presenta a un
hombre que está roto, tras perder a su amada, pero que se muere por
volver a enamorarse. Con la primavera también llega un nuevo amor,
un amor dulce pero tormentoso. Una relación con demasiadas subidas y
bajadas. ¿Será posible que llegue a buen puerto?
Es difícil, muy difícil, que olvides
a alguien
con quien puedes olvidarlo todo,
no una vez, sino cada día, cada noche.
La historia esta contada en primera
persona y siempre desde el punto de vista del protagonista, aunque en
ocasiones aparece la opinión de esta nueva mujer, pero poco
conocemos de ella.
En este libro podemos encontrar
bastante diversidad, ya que hay poemas cortos y otros más largos y
en algunas ocasiones aparecen historias escritas en prosa.
La forma que tiene el autor de plasmar
sus ideas me gusta bastante, pero como en todo, hay algunos poemas
que destacaría, y otros que tampoco me han llegado a entusiasmar.
Supe que aquella despedida primera
contenía ya todos los “the end” de las películas. Todos mis
adioses siguiente. Todo el frío por venir.
A siete beso de tu ombligo es un libro
que he disfrutado y que me ha hecho desconectar y dejar a un lado las
típicas novelas. Si os gusta leer poemas o simplemente un libro
corto, creo que este libro es una buena opción.
¿Habéis leído este libro o algún otro del autor? ¡Contadme en los comentarios!
martes, 8 de diciembre de 2015
Reseña: Ella...
Autora: Alba de Luna
Autoconclusivo.
Páginas: 259 páginas
Editorial: éride
Precio: 19,00€
* Gracias a éride por el ejemplar.
Lo más razonable sería considerar que
la vida comienza con una palmadita en el culillo de un niño y
concluye al morir; pero ¿y si la vida nos pusiera en el camino
pistas, acontecimientos, personas, relaciones… que nos hacen
dudarlo e incluso negarlo?
¿Las casualidades son solo
casualidades o es que a alguien le ha salido una carambola
existencial al jugar con nuestras vidas?
O quizá todo esté
escrito y lo único que tenemos que hacer es estar atentos a nuestros
sueños y vacíos para poder cumplir con nuestro destino y poder así
ser conscientes de nuestra eternidad.
Como dice la protagonista,
Virgi Efressi: «El mundo de las relaciones se mueve por hilos muy
finos que llamo destino y en este medio (Internet) la magia, la
química y las coincidencias también se dan».
OPINIÓN
Este libro llegó a mis manos hace un
par de semanas a través de una colaboración con la editorial éride.
Tengo que darles las gracias por su confianza, ya que es mi primera
colaboración y estoy muy ilusionada con todo esto.
Escogí este libro porque su sinopsis
me llamó mucho la atención. Es una temática algo distinta de la
que suelo leer pero en algunas ocasiones esta bien salir de la
monotonía y darle una oportunidad a otro tipo de novelas. Si os
gustan los temas relacionados con el destino deberíais reservarle un
hueco en vuestra estantería.
Sandra debe dejar su hogar para
alojarse en la posada "El vacío de los sueños”, durante unos
días. Su misión en esta posada es hacerle una entrevista a la
famosa Virgi Efressi, autora de sus libros favoritos. En esta
entrevista conoceremos en profundidad la increíble y alocada vida
que ha tenido Virgi y como los hilos del destino se han ido enredando
a su alrededor.
Al principio la historia no me
convencía del todo, ya que no logré encajar del todo con Sandra, es
un personaje que no me caía muy bien, pero por suerte en cuanto la
protagonista llega a la posada y entrevista a Virgi, nada sabemos de
ella, ya que la novela se centra en contarnos la historia de la vida
de esta última.
No quiero contaros mucho sobre la vida
de Virgi ya que es un libro con bastantes sorpresas y giros en la
trama. Sin desvelaros nada os contare que las aventuras de Virgi
comienza cuando decide escaparse de casa de sus padres y acaba sola y
sin nada en el centro de Madrid. Allí conoce a Giovanni, un joven
que le ofrece su ayuda y la invita a irse a vivir con él a una
comuna que comparte con varios compañeros de piso. En esa comuna
conocerá a personas fantásticas que cambiarán su vida y su forma
de ver las cosas por completo.
Durante esos años Virginia se
enamorará locamente y le romperán el corazón, para conseguir salir
de ese pozo de tristeza se refugiará en la escritura y a raíz de
eso conocerá al gran amor de su vida, pero el destino es muy
caprichoso y tiene preparada para ella otro final.
De la autora poco puedo deciros. Su
manera de escribir me ha gustado bastante, aunque el principio es
algo que cambiaría, ya que desde mi punto de vista parecía que
hablaba de ciertos temas para intentar empatizar más con el lector,
pero conmigo ha surgido el efecto contrario. Como ya os he dicho, la
historia mejora muchísimo cuando conocemos a Virgina y ésta nos
relata su vida.
De esta novela esperaba algo diferente,
ni mejor ni peor, simplemente diferente, ya que no me esperaba para
nada que estuviera relatada de esta manera. Además de que si solo
leemos la sinopsis no podemos tener claro que ocurrirá en esta
novela.
Ella es una novela que he disfrutado
bastante y que aunque al principio no era lo que esperaba consiguió
atraparme y hacerme disfrutar con la increíble vida de Virginia
Efressi. Si os gustan este tipo de novelas os la recomiendo ya que
hay varias sorpresas al final del libro que consiguieron dejarme con
la boca abierta.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Reseña: Mentes poderosas.
Título: Mentes poderosas
Autora: Alexandra Bracken
Saga: 1/3
Páginas: 528 páginas.
Editorial: Molino
Precio: 18.00€
OPINIÓN
Mentes poderosas es un libro que tenía
muchas ganas de leer y es que su sinopsis me gustó muchísimo. Soy
una amante de las distopías y cuando me enteré de la existencia de
este libro fui corriendo a leerlo. La idea me pareció muy original y
solo por eso debería ser más conocido, pero es un libro que
realmente no tiene mucha fama. Esta trilogía será llevada al cine,
así que supongo que cuando se entrene en la gran pantalla la gente
empezará a darle bombo.
Algo terrible está sucediendo en los
Estados Unidos. La mayoría de niños están muriendo y los que no,
han desarrollado unas capacidades sobrenaturales. Esto se debe a una
enfermedad, la ENIAA (Enfermedad Neurodegenerativa Idiopática Aguda
en Adolescentes). La enfermedad se desarrolla de forma diferente en
los jóvenes. Es decir, según el grado de agudeza que presente dicha
enfermedad, se les clasificará de una forma u otra, siguiendo una
organización por colores. Los menos problemáticos, por así
decirlo, son los verdes, seguidos de los azules, amarillos, naranjas
y finalmente los más peligrosos. Los rojos. El gobierno los teme. No
tienen ni idea de que pueden llegar a hacer estos nuevos adolescentes
y la solución más efectiva es encerrarlos en campos de
rehabilitación. Pero, ¿realmente esta ‘’enfermedad’’ se
puede curar? El gobierno dice ayudar a estos pobres muchachos, pero
¿qué ocurre si en realidad están haciendo todo lo contrario?
Ruby tendrá que ser capaz de convivir
con esas nuevas habilidades extraordinarias. Deberá ser fuerte para
poder sobrevivir en Thurmond. Un lugar que parecía querer ayudarla,
pero que en realidad solo hará incrementar sus ganas de escapar y
volver a su casa con su familia.
La protagonista me ha gustado mucho en
este primer libro, ya que es un personaje bien construido y con el
cual he conseguido empatizar. Es una adolescente que tiene miedo y
esta completamente sola, por lo que es muy fácil sentir debilidad
por ella. Conforme ha ido avanzando la historia, no hablo solo de
este primer tomo sino de la trilogía entera, mi cariño por este
personaje ha ido decayendo.
Además del personaje de Ruby, también
conoceremos a otros tres protagonistas. Liam, Chubs y Zu. Liam es el
líder del grupo y un fiel compañero. Chubs es un personaje que al
principio se me hizo un poco repelente pero en cuanto le conocí
mejor se convirtió en uno de mis personajes favoritos. Y por último
está la adorable Zu, es la más joven de todos y es un personaje que
se me ha hecho entrañable y en ocasiones me ha recordado mucho a Rue
de los Juegos del Hambre.
Como en toda novela juvenil nos
encontramos con una historia de amor. Es una relación algo
precipitada pero que en ningún momento me ha causado desconfianza.
No quiero contaros mucho más porque prefiero que os forméis vuestra
propia opinión sobre esta relación amorosa.
Era la primera vez que leía algo de
esta autora y para nada me ha decepcionado. Creo que Alexandra
Bracken tiene una pluma muy bonita y que consigue sumergir a los
lectores en una historia totalmente original. Gracias a su forma de
narrar los acontecimientos este libro se me hizo muy ligero y a pesar
de sus más de 500 páginas lo devoré de una sentada.
Es una novela que
disfrute mucho y sobretodo el principio se me hizo interesantísimo.
Se puede leer bastante rápido, pero en mi caso, hacía la mitad de
la novela me costó un poco seguir, pero esa pereza no duró mucho, porque la novela consigue dar un giro tremendo y dejarnos con la boca
abierta con ese impactante final. En serio os digo que si tenéis un huevo deberíais darle una oportunidad.
¿Qué os ha parecido este comienzo de trilogía? ¿Os ha gustado tanto como a mi? ¡Contadme en los comentarios!
Mentes poderosas es un libro que tenía muchas ganas de leer y es que su sinopsis me gustó muchísimo. Soy una amante de las distopías y cuando me enteré de la existencia de este libro fui corriendo a leerlo. La idea me pareció muy original y solo por eso debería ser más conocido, pero es un libro que realmente no tiene mucha fama. Esta trilogía será llevada al cine, así que supongo que cuando se entrene en la gran pantalla la gente empezará a darle bombo.
Algo terrible está sucediendo en los
Estados Unidos. La mayoría de niños están muriendo y los que no,
han desarrollado unas capacidades sobrenaturales. Esto se debe a una
enfermedad, la ENIAA (Enfermedad Neurodegenerativa Idiopática Aguda
en Adolescentes). La enfermedad se desarrolla de forma diferente en
los jóvenes. Es decir, según el grado de agudeza que presente dicha
enfermedad, se les clasificará de una forma u otra, siguiendo una
organización por colores. Los menos problemáticos, por así
decirlo, son los verdes, seguidos de los azules, amarillos, naranjas
y finalmente los más peligrosos. Los rojos. El gobierno los teme. No
tienen ni idea de que pueden llegar a hacer estos nuevos adolescentes
y la solución más efectiva es encerrarlos en campos de
rehabilitación. Pero, ¿realmente esta ‘’enfermedad’’ se
puede curar? El gobierno dice ayudar a estos pobres muchachos, pero
¿qué ocurre si en realidad están haciendo todo lo contrario?
Ruby tendrá que ser capaz de convivir
con esas nuevas habilidades extraordinarias. Deberá ser fuerte para
poder sobrevivir en Thurmond. Un lugar que parecía querer ayudarla,
pero que en realidad solo hará incrementar sus ganas de escapar y
volver a su casa con su familia.
La protagonista me ha gustado mucho en
este primer libro, ya que es un personaje bien construido y con el
cual he conseguido empatizar. Es una adolescente que tiene miedo y
esta completamente sola, por lo que es muy fácil sentir debilidad
por ella. Conforme ha ido avanzando la historia, no hablo solo de
este primer tomo sino de la trilogía entera, mi cariño por este
personaje ha ido decayendo.
Además del personaje de Ruby, también
conoceremos a otros tres protagonistas. Liam, Chubs y Zu. Liam es el
líder del grupo y un fiel compañero. Chubs es un personaje que al
principio se me hizo un poco repelente pero en cuanto le conocí
mejor se convirtió en uno de mis personajes favoritos. Y por último
está la adorable Zu, es la más joven de todos y es un personaje que
se me ha hecho entrañable y en ocasiones me ha recordado mucho a Rue
de los Juegos del Hambre.
Como en toda novela juvenil nos
encontramos con una historia de amor. Es una relación algo
precipitada pero que en ningún momento me ha causado desconfianza.
No quiero contaros mucho más porque prefiero que os forméis vuestra
propia opinión sobre esta relación amorosa.
Era la primera vez que leía algo de
esta autora y para nada me ha decepcionado. Creo que Alexandra
Bracken tiene una pluma muy bonita y que consigue sumergir a los
lectores en una historia totalmente original. Gracias a su forma de
narrar los acontecimientos este libro se me hizo muy ligero y a pesar
de sus más de 500 páginas lo devoré de una sentada.
Es una novela que
disfrute mucho y sobretodo el principio se me hizo interesantísimo.
Se puede leer bastante rápido, pero en mi caso, hacía la mitad de
la novela me costó un poco seguir, pero esa pereza no duró mucho, porque la novela consigue dar un giro tremendo y dejarnos con la boca
abierta con ese impactante final. En serio os digo que si tenéis un huevo deberíais darle una oportunidad.
¿Qué os ha parecido este comienzo de trilogía? ¿Os ha gustado tanto como a mi? ¡Contadme en los comentarios!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)